Nadie más que vos sabrá mi nombre

 

por María José Bozzone 

 

Nadie más que vos sabrá mi nombre (Barnacle, 2025) es el tercer poemario de Ianina Fornaro que desde el título nos interpela. Ese “vos” ¿es el amado?, ¿es una otredad elevada a un tú?, ¿es el lector?

  La poeta sabe que el acontecimiento del amar nunca es lo que ha sucedido sino aquello que a partir de sus marcas nos pide ser comprendido al punto de ser sufrido y querido al mismo tiempo y con la misma intensidad. Por eso su escritura teje y desteje versos sobre la herida vital del amor. Cada poema es el contorno de un aullido escrito desde “un lugar donde no sabe cómo se sigue” con “la palabra muda que aparece hasta pulverizarse y hacerse cenizas”. Así la poeta intenta “llegar al núcleo de la nada donde todo gime y la lengua se acaba” y sus poemas surgen como actos frente a la ausencia para que los corazones no sean devorados.

   No hay nombre que diga el amor. Solo “hay una lengua que se destroza” y encuentra allí un conjunto abierto y vacío para pronunciar sin poder resistir el error de nombrar porque “el hombre se vuelve hombre por lo inoportuno del lenguaje”.

   La poeta descubre que amar tiene la fuerza del aire: impropio y vital como la lengua. Y entonces este poemario es amor dado al viento.

Extractos de Nadie más que vos sabrá mi nombre:

 

Tengo la cara brillosa de nuestra sangre (…) Hélène
Desde ahí donde estoy, te veo. Estás ahí donde estábamos.
Hélène Cixous, “Tercer cuerpo”.

 

 

¿Cuál es esa nostalgia que me acecha,
ese frío viento que acaricia?
Veo en tus ojos el silencio
de arena y monte
veo la luna en su disipación.
No soy hija del viento, pero aún,
intento planear como un pájaro.

——————–

Me siento extraña
juraba que vos eras
quien me anclaba al mundo.
Ahora lloro fascinada
por el estallido de mi cuerpo.

——————–
Destrocé tu nombre tantas veces
quise echarle la culpa
a los hombres que habitan en tu silencio.
Quise incendiar la lluvia
pero no estabas.

No pude reprocharte tu ausencia.

¿Cómo reprocharle la ausencia
a alguien que no está?

 

 

 

La inherencia del sujeto a la familia constituye
siempre su acceso a la profundidad de lo real.
Lacan (La familia).

 

De vuelta ese perfume.
Creo que la familia es algo así:
un perfume indescifrable.

Escribo para que las cosas existan.

Intento hacer con el lenguaje un avión
tirarlo al centro del cosmos
miradas gestos
ni una palabra
que ensucie al mundo.
Llegar al núcleo de la nada
donde todo gime.

La lengua se me acaba.
Me comieron la lengua
esa que hablaba
de bueyes perdidos.

Soy una niña en la acera
una niña en la acera con un globo
una niña en la acera fumando un cigarrillo
una niña desesperada por llegar

al punto de declive entre el cielo y la nada.

 

Hay que dejar crecer la lengua durante 15 días.
Hélène Cixous, “Tercer cuerpo”.

 

Que si te llamo cuándo te llamo
que si te digo cómo te digo
que si te extraño cuánto te extraño
y si te quiero no es para tanto.

Entre te llamo te digo te extraño
y te quiero son tantos peros.
Yo solo me enamoré de alguien
que se asomó a la ventana
cuando me vio llorar.

——————–
Nadie nunca nadie ardió al modo en el que nadie nunca nadie espera.
¿Y si nos cruzamos en la espera y en la espera ya no hay nadie?
Estamos dormidos aferrados uno al otro hablándonos de amor.
¿Quiénes somos mientras esperamos?

 

 

Apartado

Una historia de amor

Él le propone escribir un poema entre los dos.

Las azucenas escuecen en los cuerpos
tu amor de primavera.
Escuecen en sus párpados mojados
amanecí buscando lo perdido.
No son memorias ni serán recuerdos
solo el hoy apasionado.
Nadie entenderá nuestro rostro detrás del diluvio.

Ella pensó: tanto nos amamos.
Él: ¿Por qué a mí?
Ella: puedo argumentar sobre el desamor pero sobre el amor nunca.

La primera vez que me enamoré agarró unos zapatos rotos de un árbol para ir a un casamiento. La segunda fue al verte llegar.

Él siguió buscando su falla.
Ella lo invitó a vivir.
Él gritó.
Ella: (silencio)

Él cortó el teléfono como hacía habitualmente cuando algo no le gustaba.

Ella: Estoy ansiosa por saber de vos.
Él le envió un poema.
Para ella era hermoso. Pero siempre tarde, todo ya para ella. Todo para esa historia era tarde.

Ella le pidió reparar el daño.
Para él no había nada que reparar.

Ella podía estar en esa escena y hacer una demanda de amor.

Él le trajo una flor.
Ella creyó que no había escena más perfecta.

Él le volvió a gritar y ella dejó de quererlo.

Alarma. El mundo ha huido detrás de él y así mis cicatrices. Todo lo alterado en esta noche en este invierno sobrevivirá en ese resto que cojea. Nadie más que vos sabrá quién fui, nadie más que vos sabrá mi nombre.

¿Se le puede llamar cuerpo a esto que queda?

Un pasado un presente,
y yo me deshago de infancia.

Con el cielo o el mar en la cabeza voy a hacer de mis pensamientos un océano.

Dos idiomas y una negativa. “No comerás mi lenguaje” un absurdo ruido de besos. Un amor nacido de grieta rústica donde se difiere.

Ella dijo: te dejo porque te amo.

Nieva en la pradera y cerca de la tierra nadie pregunta por él. No es un peregrino, es un pájaro azul que partió de golpe en la tormenta. Acallado por las luces de un relámpago más desdichado que las luciérnagas que solo pueden verse cuando es de noche nadie grita su nombre. Solo, como en la peor de las tempestades se conmisera a sí mismo y se da un apretón de manos lamentándose. Su propio clan se lo ha comido.

Yo me enamoré del aire
me enamoré del aire
me enamoré de vos.
Venías
como parecen venir
los vientos
cuando intento respirar.
Te olía
y todo en vos me susurraba
poemas de la infancia. ♠

Ianina Fornaro (Ciudad de Buenos Aires, 1981). Poeta y psicoanalista. Hizo su formación clínica en hospitales de CABA. Publicó dos libros de poesía Conjuros entre flores y furia (La Docta Ignorancia) y Un hogar en cualquier parte (Ediciones En Danza). Se interesa por la relación entre literatura, filosofía y psicoanálisis. Publicó artículos referidos al tema en diversos medios y en el libro Borges: Nuevas lecturas desde el Psicoanálisis (en colaboración, 2021).

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*