por Juan Carlos Báez –¿Qué diablos andas gritando?–murmuró, mirando fijamente hacia arriba, hacia el sol… Hunter S. Thompson La condición en la que se formó Roberto Arlt es una suerte de mito. A diferencia de Borges, con quien gustan comparar y quien podía acceder a […]
Ensayo
Hacia ningún lugar
por Haydé Sicardi Siempre pienso que viene algo mejor. Escucho en mi cabeza: los errores son aprendizajes, cuando se cierra una puerta se abre una ventana, todo pasa por algo. Me caigo, me levanto, me sacudo. Pero hoy quiero saber hasta cuándo. Veo la palma de […]
Eso que permanece
por Irma Paredes Alguien en Canadá extrae fibras de pelusa de su ombligo y las pega al cuerpo sudoroso de su amante después del sexo. El amante guarda las fibras húmedas en una bolsa de plástico cada vez que no alcanza el orgasmo y la esconde en […]
Palabras de recepción del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2022
por Jorge Ortega Tendría veinte años, edad a la que publiqué mi primer libro de poemas, cuando supe también por vez primera de Gilberto Owen. Di con él durante las indagaciones y metódicas lecturas que hacía yo en los pasillos de la biblioteca de la universidad sobre los poetas […]
Flores y teorías falsas
por Alejandro Parés Sierra En cada vuelta esperaba una señal. Llevábamos casi dos horas de haber dejado la carretera I101 por un pequeño camino rural hacia la I5, en el centro de California. Empezaba a cansarme. No es que esperara mucho pero quería llegar a algún lado. […]
Notas sobre el ruido
por Enrique G. Ugalde I En árabe, “absurdo” es no ser capaz de oír. Diane Ackerman Sufro de hipoacusia súbita desde octubre del año pasado. De un día a otro, un zumbido se instaló en mi oído derecho y hasta la fecha no he dejado de escucharlo. Los primeros […]
Un poco muerta
por Esther Gámez Hace algunos meses empecé a notar cambios en mi cuerpo: una manchita aquí, una pérdida de sensación más allá, una capa opaca casi imperceptible en mi retina. Mi cuerpo se ha estado descomponiendo lento, lentísimo, de manera irreversible desde que me caí de un tercer piso […]
Digo cosas que no son ciertas
por Irma Paredes El origen de la palabra perder es sencillo: per (por completo) y dare (dar). Dar por completo. En algún momento, cambió de perdare a perdere, y de “dar por completo” perder comenzó a referirse a “dejar de tener”. Una persona deja de tener lo […]
El año que acaba, el año que comienza
por Jorge Ortega Por vez primera en mucho tiempo la humanidad entera ha llegado a un rotundo consenso: 2020 fue quizá sin excepción ni exageración un año inexorable. El Covid-19 y su impacto perjudicial en cualquier orden de la actividad pública o privada son los responsables de esa […]