por Alejandro Parés Sierra En cada vuelta esperaba una señal. Llevábamos casi dos horas de haber dejado la carretera I101 por un pequeño camino rural hacia la I5, en el centro de California. Empezaba a cansarme. No es que esperara mucho pero quería llegar a algún lado. […]
Ensayo
Notas sobre el ruido
por Enrique G. Ugalde I En árabe, “absurdo” es no ser capaz de oír. Diane Ackerman Sufro de hipoacusia súbita desde octubre del año pasado. De un día a otro, un zumbido se instaló en mi oído derecho y hasta la fecha no he dejado de escucharlo. Los primeros […]
Un poco muerta
por Esther Gámez Hace algunos meses empecé a notar cambios en mi cuerpo: una manchita aquí, una pérdida de sensación más allá, una capa opaca casi imperceptible en mi retina. Mi cuerpo se ha estado descomponiendo lento, lentísimo, de manera irreversible desde que me caí de un tercer piso […]
Digo cosas que no son ciertas
por Irma Paredes El origen de la palabra perder es sencillo: per (por completo) y dare (dar). Dar por completo. En algún momento, cambió de perdare a perdere, y de “dar por completo” perder comenzó a referirse a “dejar de tener”. Una persona deja de tener lo […]
El año que acaba, el año que comienza
por Jorge Ortega Por vez primera en mucho tiempo la humanidad entera ha llegado a un rotundo consenso: 2020 fue quizá sin excepción ni exageración un año inexorable. El Covid-19 y su impacto perjudicial en cualquier orden de la actividad pública o privada son los responsables de esa […]
Diego, el duro
por Javier Fernández No puedo sino adular a Diego La zurda de Maradona es la mejor pierna de la historia del fútbol. En plenitud física fue una máquina indestructible, una navaja suiza y un bisturí. Pieza de joyería, fuerza de la naturaleza, caudillo bolivariano y niño del barro, […]
Francisco Brines: Las vetas de la luz
por Jorge Ortega Gadamer escribió que la principal cualidad de la voz poética es su tono. Aquí radica —nos dice en Poema y diálogo— la “fuerza de la poesía lírica”.1 Esta aseveración vale para la totalidad de la obra poética de Francisco Brines (Oliva, España, 1932), homogénea […]
Siete poetas jóvenes de Tijuana 45 años después
por Jorge Ortega Ay de nuestra presunción y de nuestra historia, jóvenes ligeros en el viento. JUAN SÁNCHEZ PELÁEZ No hay literaturas nacionales. En sentido estricto, cualquier literatura es local, brota y se propaga en un sitio concreto y empieza a diseminar ahí, de entrada, sus […]
La escritura en tiempos de coronavirus
por Jorge Ortega La soledad es una condición esencial para el artista, el escritor, el poeta. El trabajo creativo precisa de aislamiento, clausura, repliegue. A contrapelo de otras actividades productivas desarrolladas necesariamente bajo distintos grados de socialización, la tarea del novelista lo mismo que la del […]