ENTRE FRONTERAS 2025: UNA GRAN PREGUNTA, UNA GRAN PREGUNTA

 

por Antonio León

 

El término déjà vu, que en francés significa «ya visto», describe una sensación breve y repentina de familiaridad que ocurre en un contexto aparentemente nuevo. Aunque la mayoría de las personas lo experimentan al menos una vez en su vida, su causa exacta sigue siendo objeto de estudio. El fenómeno se asocia con una actividad inusual en áreas cerebrales como el hipocampo y el lóbulo temporal.

   Para el artista norteamericano Mel Bochner, la repetición es necesaria para que las obras de arte puedan reposar sobre la aplicación de lógicas que las gobiernan con rigor, más que sobre decisiones personales.

   Durante la función final del Encuentro Internacional de Danza Contemporánea Entre Fronteras 2025, la repetición ha funcionado como un motivo central. Partiendo de un discurso acerca del Bolero de Ravel, el grupo representativo de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana puso en escena diversos ejercicios acerca de la memoria, la política, la idiosincrasia y la colectividad, así como una serie de comentarios acerca de la rutina en los tiempos que corren.

   La pieza, que lleva por título ¿Por qué se repiten las cosas?, parte de la obra de Maurice Ravel en un arranque lúdico que rompe la cuarta pared. El Bolero es una de las piezas más icónicas de la música formal, criticada por agentes de su tiempo como repetitiva.

   En adelante, el planteamiento toma otros referentes y caminos presuntamente repetitivos (la canción «We Will Rock You», de Queen, el formato sempiterno de las telenovelas de la tarde, las charlas de familia, los derroteros de la vida adulta y la moral contemporánea) para definir su mensaje de ruptura con la rutina, de reflexión sobre nuestras prácticas y de una búsqueda de reconexión con la otredad.

    Catorce bailarines en escena lo dejaron claro: hay que saltar sobre los hábitos, moverse para aflojar el molde, sacudir extremidades para decir que estamos vivos y diswpuestos a vivir. La tarde del viernes en el Entre Fronteras fue un gran momento para decir «Hasta luego» a este querido evento, con un grupo de jóvenes artistas que nos hacen renovar nuestro gusto por la expresión humana. ♠

 

Fotografías de Armando Ruiz

Antonio León. Maneadero, Baja California. Poeta, cronista y gestor cultural. Es editor de poesía en la revista El Septentrión y autor de los libros Busque caballos negros en otra parte (2015), :ríos (2017), Consomé de Piraña (2019) y Drowner (2021). En 2016 fue el ganador del Premio Estatal de Literatura de Baja California, en la categoría de poesía, con el libro El Impala rojo. En 2018 fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en la categoría Creadores con Trayectoria. Actualmente se desarrolla en el ámbito de la promoción cultural universitaria. Es integrante del equipo organizador del encuentro Tiempo de Literatura, en Mexicali. Cuaderno de Courtney Love (y otros poemas), editado por pinos alados ediciones, es su libro más reciente.

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*