por Antonio León Sé que existe Stonewall porque alguna vez fui al bar El coloso de Maneadero y La pepsicola estaba enojada gritando: ¿cómo que ya no podemos bailar con los hombres, ni joto con joto? Sé que existe El coloso de Maneadero porque a la gente le gustaba […]
Autor: wadmin
Gaspar Orozco o la pantalla de papel
por Jorge Ortega El surrealismo comprendió la creación poética como un cuartel de la libertad, de acuerdo, pero de una libertad orientada a la exaltación del inconsciente y el régimen de los sueños. La escritura automática fue el caballo de batalla, el alfil para consumar, en el […]
Lo que nos hace ser humanos: un encuentro con Relatos del Puerto
Platicamos con los integrantes de Relatos del Puerto —Magda Lucía Rojas, Jaime Mendez Nuza, Ana Cookie, Francisco Parés, Guillermo Castillo, Carolina Zepeda y Asael Arroyo—. En esta corta entrevista, nos hablan de la historia de la creación de este proyecto, sus motivaciones y cómo se va a llevar […]
Arethario
por Antonio León 1 Me mostré implacable en un post de Facebook de agosto del 2018, en una de tantas ocasiones en las que los medios informaban sobre la salud de la Reina del Soul: —A la primera persona que se le ocurra regar la fake news […]
La venganza de La Cascabel
por Elpidia García Delgado El Centauro, una cantinucha muy cerca del puente Santa Fe en la recién nombrada Ciudad Juárez, acaba de abrir. Llenas de pereza, las cantineras y prostitutas se sientan a chismorrear para matar el tiempo. Beben lento para aguantar la noche que se […]
Pecados creativos
Texto y fotos por Kaden O´Keefe En la industria del cine y el teatro, y por lo tanto en la moda, una de las fuerzas impulsoras es el encanto de épocas pasadas y el empaquetado y reempaquetado de esas historias para adaptarse a nuestras propias narrativas. Ahora, […]
Antonio León: Mascarada y catarsis
por Jorge Ortega Desde hace poco más de una década ha operado en la poesía mexicana una mutación que puede entenderse como descontinuación de una herencia estética transmitida por sucesivas generaciones. La maniobra ha dejado ver la urgente necesidad de engendrar un contracanon, por así decirlo, que […]
Un poema de Vanna Andreini
Me impresiona mirar la sangre que sube por la jeringa me inmovilizo dentro de la plaqueta de vidrio que se colorea mientras recupero la fuerza por mirar me impresiona cruzar puentes no sé mantener la vista fija en la otra orilla demasiado lejos siempre demasiado lejos voy hipnotizada hacia […]
Femgrafía o ¿cómo miramos las mujeres?
por Alicia Tsuchiya Las mujeres hemos sido parte del mundo de la fotografía desde que las inglesas Constance Talbot y Anna Atkins comenzaron a tomar y revelar imágenes, cerca de 1840. Desde entonces, miles de mujeres hemos participado activamente en el quehacer fotográfico, desde la labor doméstica al […]